Participaciones público privadas: últimas novedades

Las últimas novedades de los contratos bajo la modalidad de Participación Público Privada (PPP).

Adjudican PPP para ruta 14 a la constructora española Copasa

La constructora gallega Copasa ganó la licitación para el diseño, construcción, operación y financiamiento de la ruta 14 desde Mercedes al kilómetro 245, el bypass de acceso a Sarandi del Yi y la conexión con la ruta 3.

El contrato bajo la modalidad de Participación Público Privada (PPP), incluye la concesión durante 20 años y asciende a 463 millones de euros, unos US$ 522 millones, según la empresa.

La concesión de esta obra será realizada en conjunto con la firma Espina Obras Hidráulicas.

Copasa rozó la puntuación máxima posible (996,3 sobre un tope de 1.000 puntos) y se impuso a propuestas de otras multinacionales y empresas de la región. Entre ellos figuraban la españolas Sacyr y Rover Alcisa, según informó el portal Expansión.

Entre las soluciones planteadas por la firma gallega se destaca la rehabilitación del pavimento actual mediante el reciclado in situ con cemento del material existente en la traza del vial, sobre el que se extenderá una carpeta asfáltica de rodadura.

El proyecto comprende la construcción de 10 puentes nuevos y la reparación de otros 10 ya existentes, la ejecución de un tramo de conexión entre las rutas 14 y 3, y la adecuación de un paso urbano de tránsito pesado de 7,2 kilómetros de longitud en la ciudad de Trinidad.

Esta adjudicación se suma a otras tres ya realizadas: ruta 21 y 24 con obras próximas a comenzar, una segunda que incluye la ruta 12,54,55 y 57; y la ruta 9 más un tramo de la ruta 15 hasta Lascano.

PPP vial cancelada; MTOP y CVU realizarán la obra

En julio del año pasado el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) definió que el cuarto corredor vial que licitaría bajo la modalidad de Participación Pública-Privada (PPP) incluiría únicamente a la Ruta 26, desde la Ruta 3 hasta Tacuarembó —del kilómetro 34,100 al 230,700.

Este proceso se suspendió, pero de todas maneras las obras comenzaron, aunque no bajo la modalidad de PPP.

Este régimen de financiación de obras con aportes privados y sus tiempos han causado discrepancias a nivel de gobierno entre Rossi y los responsables de PPP del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que defiende dicha modalidad.

El ministro de Transporte informó que se emprendieron las tareas con fondos propios del MTOP junto a la Corporación Vial del Uruguay (CVU), una empresa privada propiedad de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) que tiene la concesión de 2.600 kilómetros de rutas nacionales.

Segundo PPP en Infraestructura Educativa (LP 8 / 2017 ANEP)

 Con una inversión estimada de USD 78 millones se llamó a una PPP para el diseño, Construcción, Financiación, mantenimiento y transferencia de 42 Centros Educativos. No incluye los servicios educativos y servicios de alimentación.

 El plazo de vigencia del contrato será de 22 años, con 3 años de construcción. Frecuencia del pago: bimestral. Para cada uno de los centros inicia con su puesta en servicio. Moneda de pago: Unidades Indexadas, con la posibilidad de recibir hasta un 50% del pago en dólares americanos.

Fecha de cierre: 21 de agosto de 2017 

 

Por mas información comunicarse con inversiones@scpinvest.com 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *